QUE ES LA GAMETOGENESIS
La gameto génesis es un proceso meiótico que tiene la finalidad de
producir células sexuales o gametos, los cuales, como ya sabemos, son
haploides y participan en el proceso de reproducción. Este proceso se
efectúa en el interior de las gónadas y se inicia en células sexuales no
diferenciadas y diploides, que en los animales se llaman
espermatogonias y ovogonias.
La gametogénesis humana se inicia en la etapa de pubertad, que en el hombre se alcanza aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad y se le denomina espermatogénesis. En la mujer, la producción de gametos u ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo fetal y se suspende en profase I de leptoteno, esta meiosis se reinicia entre los 10 y 12 años de edad, que es cuando presentan primer ciclo menstrual.
La gametogénesis humana se inicia en la etapa de pubertad, que en el hombre se alcanza aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad y se le denomina espermatogénesis. En la mujer, la producción de gametos u ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo fetal y se suspende en profase I de leptoteno, esta meiosis se reinicia entre los 10 y 12 años de edad, que es cuando presentan primer ciclo menstrual.
Espermatogénesis Humana
Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos,
específicamente dentro de los túbulos seminíferos. Las paredes de estos
túbulos se encuentran tapizados de espermatogonias, las cuales, por
meiosis, se transforman en espermatozoides. La espermatogénesis, tiene
una duración de aproximadamente 74 días y se efectúa en tres etapas:
- crecimiento de la espermatogonia
-
Los óvulos se forman en el interior de los ovarios, a partir de células sexuales no diferenciadas llamadas ovogonias; el proceso empieza desde el tercer mes del desarrollo fetal e incluye dos etapas: crecimiento de la ovogonia y meiosis Descripción de la Ovogénesis
- La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden.
- El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar.
- Tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente:
* El primer glóbulo polar se divide en dos células llamadas: segundos glóbulos polares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario